El marco referencial anteriormente abordado, es parte de la argumentación y
justificación por las cuales el Estado Venezolano ha asumido la aplicación y
uso del Software Libre en la
Administración Pública, fundamentalmente identificando para
ello las ventajas comparativas del Software Libre respecto al Software
Propietario y que se traducen en garantía para la Soberanía Tecnológica y la
Seguridad Nacional, ya que entre muchas otras el Software Libre permite
minimizar los riesgos que
están asociados a:
·
Filtración de los Datos Confidenciales
·
Imposibilidad de Acceso a los Datos
·
Manipulación en la modificación de los Datos.
Riesgos que si no se tienen controlados por parte del Estado, representan
una amenaza y el desencadenamiento de acciones que
pueden poner en riesgo la
Seguridad de la Información tanto del Estado como de los Ciudadanos.
Sin duda, todo esto hace que se convierta en estratégico el uso imperativo
del Software Libre por parte del Estado Venezolano, visión que se ha tenido
desde el mismo Estado para garantizar, no sólo la democratización del conocimiento,
el acceso a toda la información que se produzca en el país, a los sistemas del
Estado y a las tecnologías de información y comunicación, sino también la competitividad de
la Industria Nacional
de Tecnologías de Información, promoviendo su desarrollo y fortalecimiento, de
manera que le permita al Estado contar con un aliado estratégico para la
generación y soporte de soluciones orientadas a promover el ejercicio de la
Soberanía y alcanzar Independencia Tecnológica
No en vano por ello, desde el propio Estado Venezolano, se han definido en
el marco del Plan de
Desarrollo Económico y Social de nuestra Nación para
el período 2007-2013, objetivos estratégicos,
estrategias, políticas y proyectos correspondientes, con el Propósito
fundamental de formular Políticas Públicas, en este caso en materia de ciencia y tecnología,
que promuevan el desarrollo de capacidades nacionales en la materia y la
apropiación social del conocimiento
científico-tecnológico a nivel nacional, apuntalando un enfoque de
desarrollo socio-económico basado en lo endógeno, sustentable y humano hacia la
construcción del socialismo bolivariano.
Ahora la República Bolivariana
de Venezuela es punta de lanza y de referencia en lo que respecta a la
promoción y uso del Software Libre en la Administración Pública,
como estrategia para
alcanzar la Independencia científica tecnológica, que sin duda contribuirá con
la seguridad y soberanía de la nación,
donde
No hay comentarios:
Publicar un comentario