jueves, 12 de noviembre de 2015

Lectura Reflexiva

 EL REY Y EL BIEN

 Erase una vez un rey que, oyendo de la existencia de un sabio, lo mandó traer para que  fuera su consejero. Comenzó el rey de llevarlo siempre a su lado y consultarlo sobre cada acontecimiento de importancia en el reino. El consejo principal del sabio era siempre:"Todo lo que pasa es siempre para bien". No pasó mucho tiempo antes que el rey se cansara de oír la misma cosa una y otra vez.

El rey amaba cazar. Un día mientras cazaba, el rey se dio un tiro en un pie. Presa de su dolor, se volvió hacia su consejero - siempre a su lado- para pedirle su opinión. Y el consejero respondió corno siempre "Todo lo que pasa es siempre parir bien.

"Se sumo su coraje a su dolor, y el rey ordenó la prisión para el consejero. Esa noche, el
rey bajó a la prisión para ver al consejero, y le preguntó que sentía acerca de estar en la cárcel. El consejero respondió como siempre: "Todo lo que pasa es siempre para bien." Esto sólo enfureció más al rey y dejó al sabio en la prisión.

Un mes más tarde, salió el rey otra vez a cazar. Pero se fue demasiado adelante de sus acompañantes y fue capturado por una tribu hostil. Los nativos lo llevaron a su pueblo para ser sacrificado para los dioses. Por sus tradiciones, solamente ofrendas perfectas son aceptables a los dioses y el rey parecía un espécimen excepcional. Pero el próximo día, cuando llegaron los nativos para llevarlo al sacrificio, al inspeccionarlo descubrieron la cicatriz en su pie y tuvieron que rechazarlo para el sacrificio. Lo soltaron y se fue corno flecha para su reino - dándose cuenta de lo que le decía su consejero: "Todo es siempre para bien."

El rey llegó a liberar al consejero quien, al escuchar sus aventuras, le señaló que bien que lo había encarcelado porque ya que siempre estaba a su lado y no tenia imperfecciones, lo hubieran sacrificado en el lugar del rey.

REFLEXION: No existen coincidencias, accidentes o suerte (buena o mala). Todo lo que pasa tiene un propósito y siempre sucede para el bien de todos los involucrados. Como dijo Nieztche:"Lo que no me mata, me hace más fuerte". Y como dice un refrán mexicano: "No hay mal que por bien no venga". La cuestión para ti es de enfoque: te vas a enfocar en lo "malo" que te pasa, o vas a buscar y abrirte a lo "bueno" que trae consigo.

Proyecto Canaima

El Proyecto Canaima Educativo es un proyecto desarrollado por el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuelacon el objetivo de garantizar el acceso de los venezolanos y las venezolanas a las Tecnologías de información, mediante:
·         La dotación de una computadora portátil a los estudiantes y los docentes de las escuelas nacionales, estadales, municipales, autónomas y las privadas subsidiadas por el Estado.
·         La conexión de escuelas a la red de Internet.
·         La formación para el buen uso de estas tecnologías.

Beneficios de proyecto Canaima
·         La estimulación de la creatividad.
·         La experimentación y manipulación.
·         Respetar el ritmo de aprendizaje de los alumnos.
·         El trabajo en grupo favoreciendo la socialización.
·         La curiosidad y espíritu de investigación.

Linux
Linux es un sistema operativo, una gran pieza de software que controla un computador. Es parecido a Microsoft Windows, pero completamente libre. El nombre correcto es GNU/Linux pero "Linux" se usa más.
Linux no es el producto de una sola compañía, es el resultado de la contribución de un gran número de compañías y grupos de personas. De hecho, el sistema GNU/Linux es un componente central, el cual se transforma en muchos productos diferentes: las llamadas distribuciones.
Las distribuciones cambian la apariencia y funcionamiento de Linux completamente. Las hay desde grandes sistemas completos totalmente equipados (respaldadas por compañías) hasta las más ligeras que entran en un llavero USB o funcionan en computadores viejos (usualmente desarrolladas por voluntarios).

Beneficios de Linux
Como te contamos en otro artículo, en los últimos años Linux ha sido el sistema operativo elegido por gran cantidad de usuarios, empresas, corporaciones e instituciones gubernamentales, debido a las enormes ventajas que presenta este software en comparación con su mayor competidor actual, Microsoft Windows. 

Ventajas y desventajas de Canaima
VENTAJAS:
*Es una ayuda para los estudiantes
*Es un apoyo a todos los niños venezolanos de escasos recursos
* Es de fácil instalación
*Es prácticamente libre de virus informática
*Es totalmente gratis
DESVENTAJAS:
*Es de muy fácil que se dañe
*Adquiere usos desapropiados
*No la adquieren alumnos de colegios privados
*Puede venir con fallas
*su sistema operativo es lento


Opinión

Mi opinión es que cuando se daña uno no puede llamar al 0800canima y nadie contesta y que la están revendiendo lo cual no es justo por que el gobierno las regala por una razón 


martes, 10 de noviembre de 2015

Software libre en venezuela

El marco referencial anteriormente abordado, es parte de la argumentación y justificación por las cuales el Estado Venezolano ha asumido la aplicación y uso del Software Libre en la Administración Pública, fundamentalmente identificando para ello las ventajas comparativas del Software Libre respecto al Software Propietario y que se traducen en garantía para la Soberanía Tecnológica y la Seguridad Nacional, ya que entre muchas otras el Software Libre permite minimizar los riesgos que están asociados a:

·         Filtración de los Datos Confidenciales
·         Imposibilidad de Acceso a los Datos
·         Manipulación en la modificación de los Datos.

Riesgos que si no se tienen controlados por parte del Estado, representan una amenaza y el desencadenamiento de acciones que pueden poner en riesgo la Seguridad de la Información tanto del Estado como de los Ciudadanos.

Sin duda, todo esto hace que se convierta en estratégico el uso imperativo del Software Libre por parte del Estado Venezolano, visión que se ha tenido desde el mismo Estado para garantizar, no sólo la democratización del conocimiento, el acceso a toda la información que se produzca en el país, a los sistemas del Estado y a las tecnologías de información y comunicación, sino también la competitividad de la Industria Nacional de Tecnologías de Información, promoviendo su desarrollo y fortalecimiento, de manera que le permita al Estado contar con un aliado estratégico para la generación y soporte de soluciones orientadas a promover el ejercicio de la Soberanía y alcanzar Independencia Tecnológica
No en vano por ello, desde el propio Estado Venezolano, se han definido en el marco del Plan de Desarrollo Económico y Social de nuestra Nación para el período 2007-2013, objetivos estratégicos, estrategias, políticas y proyectos correspondientes, con el Propósito fundamental de formular Políticas Públicas, en este caso en materia de ciencia y tecnología, que promuevan el desarrollo de capacidades nacionales en la materia y la apropiación social del conocimiento científico-tecnológico a nivel nacional, apuntalando un enfoque de desarrollo socio-económico basado en lo endógeno, sustentable y humano hacia la construcción del socialismo bolivariano.

Ahora la República Bolivariana de Venezuela es punta de lanza y de referencia en lo que respecta a la promoción y uso del Software Libre en la Administración Pública, como estrategia para alcanzar la Independencia científica tecnológica, que sin duda contribuirá con la seguridad y soberanía de la nación, donde


concepto básico del blogger

https://drive.google.com/open?id=0BxNur2hIZVOCdndMTDN5NkEwZEE